Programas de magíster y doctorado 2025:

Escuela de Postgrado amplió período de postulación hasta el 31 de diciembre

Período de postulación al postgrado hasta el 31 de diciembre
Escuela de Postgrado amplió período de postulación hasta el 31 de diciembre

Alan Martin Menéndez, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universisdad de Chile, destaca los alcances de las investigaciones que se realizan en este espacio fundamental para las Humanidades y la Educación e invita a “conocer nuestro pasado, nuestras letras, nuestras lenguas y pensar todo ello críticamente. Interrogando nuestros saberes y nuestras ignorancias para abrir nuevas posibilidades. Ayudar a comprendernos y, con ello, impulsar mejoras en nuestros modos de vida. Los hallazgos sobre lo humano y los métodos para interrogarlo deben ser compartidos para que esa labor siga desarrollándose mejor de lo que se lo ha hecho hasta ahora. Es una labor desafiante, pero imprescindible y hermosa”.

Se trata de cuatro programas de doctorado: Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Historia y Literatura; y nueve de magíster: Didáctica, Estudios Cognitivos, Estudios de Género y Cultura, Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Bioética.

Con vocación pública como sello distintivo, la propuesta de la Facultad de Filosofía y Humanidades se enfoca en la constante búsqueda de perspectivas que permitan reflexionar críticamente, buscando alcanzar los límites del conocimiento en el ámbito de las humanidades y la educación, ofreciendo un vínculo a futuros investigadores e investigadoras con la tradición académica de la Universidad de Chile 

Invitamos a revisar el sitio web y los instructivos de postulación diseñados para cada programa. 

DOCTORADOS

MAGÍSTERES

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.