Programas de magíster y doctorado 2025:

Escuela de Postgrado amplió período de postulación hasta el 31 de diciembre

Período de postulación al postgrado hasta el 31 de diciembre
Escuela de Postgrado amplió período de postulación hasta el 31 de diciembre

Alan Martin Menéndez, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universisdad de Chile, destaca los alcances de las investigaciones que se realizan en este espacio fundamental para las Humanidades y la Educación e invita a “conocer nuestro pasado, nuestras letras, nuestras lenguas y pensar todo ello críticamente. Interrogando nuestros saberes y nuestras ignorancias para abrir nuevas posibilidades. Ayudar a comprendernos y, con ello, impulsar mejoras en nuestros modos de vida. Los hallazgos sobre lo humano y los métodos para interrogarlo deben ser compartidos para que esa labor siga desarrollándose mejor de lo que se lo ha hecho hasta ahora. Es una labor desafiante, pero imprescindible y hermosa”.

Se trata de cuatro programas de doctorado: Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Historia y Literatura; y nueve de magíster: Didáctica, Estudios Cognitivos, Estudios de Género y Cultura, Estudios Latinoamericanos, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Bioética.

Con vocación pública como sello distintivo, la propuesta de la Facultad de Filosofía y Humanidades se enfoca en la constante búsqueda de perspectivas que permitan reflexionar críticamente, buscando alcanzar los límites del conocimiento en el ámbito de las humanidades y la educación, ofreciendo un vínculo a futuros investigadores e investigadoras con la tradición académica de la Universidad de Chile 

Invitamos a revisar el sitio web y los instructivos de postulación diseñados para cada programa. 

DOCTORADOS

MAGÍSTERES

Últimas noticias

Beca de apoyo a estudiantes de postgrado Congreso AIH

La Facultad de Filosofía y Humanidades ha abierto la convocatoria a la Beca de Apoyo, a estudiantes de postgrado de la Facultad, para la participación como ponente en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que se llevará a cabo entre los días 21 y 26 de julio de 2025. La fecha límite para postular a esta beca vence el lunes 17 de marzo.

XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

Inscripción al XXII Congreso AIH finaliza el próximo 15 de marzo

La Comisión Local Organizadora invita a participar en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) que se celebrará en Santiago de Chile entre el 21 y el 26 de julio de 2025. Las conferencias plenarias estarán a cargo de Mariano de la Campa Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Madrid; Carlos Garatea Grau de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Susana González Aktories de la Universidad Nacional Autónoma de México; Gustavo Guerrero de CY Cergy Paris Université / Editions Gallimard; Iván Jaksić de la Stanford University; e Isabella Tomassetti de Sapienza Università di Roma.

Años 2024 – 2027:

Adjudicación proyecto Erasmus+ Acción KA-171

El programa Erasmus+ KA-171 es una iniciativa de la Unión Europea (UE) diseñada para promover la cooperación académica internacional entre las instituciones de educación superior (IES) de los países del programa Erasmus+ y los países asociados no pertenecientes al programa. Este programa no solo apoya la movilidad individual, sino que también refuerza la cooperación institucional entre las IES participantes, lo que contribuye al desarrollo de capacidades en países asociados.