Diálogo intercultural en Facultad de Filosofía y Humanidades

Finalizan cursos de extensión en cultura brasileña y rumana

Finalizan cursos de extensión en cultura brasileña y rumana
extensión brasil

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile concluyó con éxito la realización de dos cursos de extensión que ofrecieron una valiosa oportunidad de aprendizaje interdisciplinario y de acercamiento cultural. Estos cursos son Isso aqui ô ô é um pouquinho de Brasil iá iá. Cinema, música e literatura brasileira y Rumania: música y poesía, ambos desarrollados en el marco de la oferta de formación continua y vinculación con el medio. Los programas fueron organizados en conjunto por la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la facultad.

El curso Isso aqui ô ô é um pouquinho de Brasil iá iá. Cinema, música e literatura brasileira, dictado por la profesora-lectora Mary Anne Warken, ofreció un recorrido por las manifestaciones culturales y artísticas de Brasil, abarcando su música, lenguaje y tradiciones. Con un enfoque participativo, las y los estudiantes exploraron la riqueza del portugués brasileño y su expresión en la cultura popular, fomentando un acercamiento vivencial a esta rica tradición.

Por otro lado, el curso Rumania: música y poesía, impartido por la profesora-lectora Ioana Cecovniuc, permitió a las y los participantes adentrarse en el universo cultural rumano a través de su tradición poética y musical. Este curso destacó las intersecciones entre literatura, identidad y las sonoridades propias de Europa del Este, abriendo un espacio para la reflexión sobre las relaciones entre arte, lenguaje y cultura.

Ambos cursos, que se impartieron principalmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades, se distinguieron por su alto nivel académico y su enfoque transdisciplinario, promoviendo un espacio de diálogo y reflexión sobre las lenguas, las artes y sus imbricaciones en la historia y la sociedad. Como cierre, se realizaron encuentros finales en el Instituto Guimarães Rosa - Santiago de la Embajada de Brasil en Chile y en la Embajada de Rumania en Chile, donde los y las estudiantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.

Estos cursos de extensión reflejan el compromiso de la facultad con la difusión del conocimiento y la creación de espacios de formación accesibles y diversos, consolidando su rol en la promoción del pensamiento crítico y el acercamiento a diferentes tradiciones culturales.

 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.