Diálogo intercultural en Facultad de Filosofía y Humanidades

Finalizan cursos de extensión en cultura brasileña y rumana

Finalizan cursos de extensión en cultura brasileña y rumana
extensión brasil

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile concluyó con éxito la realización de dos cursos de extensión que ofrecieron una valiosa oportunidad de aprendizaje interdisciplinario y de acercamiento cultural. Estos cursos son Isso aqui ô ô é um pouquinho de Brasil iá iá. Cinema, música e literatura brasileira y Rumania: música y poesía, ambos desarrollados en el marco de la oferta de formación continua y vinculación con el medio. Los programas fueron organizados en conjunto por la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la facultad.

El curso Isso aqui ô ô é um pouquinho de Brasil iá iá. Cinema, música e literatura brasileira, dictado por la profesora-lectora Mary Anne Warken, ofreció un recorrido por las manifestaciones culturales y artísticas de Brasil, abarcando su música, lenguaje y tradiciones. Con un enfoque participativo, las y los estudiantes exploraron la riqueza del portugués brasileño y su expresión en la cultura popular, fomentando un acercamiento vivencial a esta rica tradición.

Por otro lado, el curso Rumania: música y poesía, impartido por la profesora-lectora Ioana Cecovniuc, permitió a las y los participantes adentrarse en el universo cultural rumano a través de su tradición poética y musical. Este curso destacó las intersecciones entre literatura, identidad y las sonoridades propias de Europa del Este, abriendo un espacio para la reflexión sobre las relaciones entre arte, lenguaje y cultura.

Ambos cursos, que se impartieron principalmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades, se distinguieron por su alto nivel académico y su enfoque transdisciplinario, promoviendo un espacio de diálogo y reflexión sobre las lenguas, las artes y sus imbricaciones en la historia y la sociedad. Como cierre, se realizaron encuentros finales en el Instituto Guimarães Rosa - Santiago de la Embajada de Brasil en Chile y en la Embajada de Rumania en Chile, donde los y las estudiantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.

Estos cursos de extensión reflejan el compromiso de la facultad con la difusión del conocimiento y la creación de espacios de formación accesibles y diversos, consolidando su rol en la promoción del pensamiento crítico y el acercamiento a diferentes tradiciones culturales.

 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.